Aunque sobre todo en el último año se ha progresado mucho en cuestión de inteligencia artificial, aún hay mucho trabajo que hacer sobre todo a la hora de lograr una interacción lo más natural posible y que las AI puedan ser una ayuda efectiva. Estos retos son los que se han puesto en Soul Machines para la creación de Nadia, una “inteligencia emocional” que busca ser esa ayuda eficiente y lo más humanoide posible.
¿Por qué EI y no AI? Más allá de la búsqueda de la diferenciación, lo que esta máquina pretende hacer es entendernos tanto a nivel de lenguaje verbal como no verbal, es decir, leyendo nuestras expresiones faciales. Además, uno de los principales objetivos ha sido lograr la mayor apariencia humana posible, y para ello han recurrido en cierto modo a la industria del cine.
Una asistencia que sea eficiente para todos
Los servicios de ayuda automatizados se han extendido también en los últimos años en paralelo a esta mejora en reconocimiento de voz o de comandos escritos. No son perfectos pero cada vez son capaces de entender más comandos y al final pueden solucionar nuestras peticiones, pero la idea que Soul Machines tiene con Nadia es llegar a un nivel mayor de humanización en la interacción entre un ser humano y una máquina de dos formas: que nos vea y que nosotros al verla la “entendamos” como humana.
Aquí de nuevo nos encontramos con el Valle Inquietante y el riesgo a que un androide o un personaje virtual quede en ese lugar que hace que para nosotros sea algo entre humano y humanoide que nos causa casi más miedo que comodidad. Esto es algo que han querido evitar esforzándose particularmente en lograr la apariencia humana de Nadia en facciones, gestos y voz, recurriendo a Cate Blanchett para su voz.
En este caso como decíamos no se trata de un robot sino de un chatbot que va un poco más allá de lo habitual al leer nuestra expresión facial y ajustar la respuesta según ésta (y lo que hayamos preguntado), de ahí ese apelativo de “inteligencia artificial”. Como ocurre con cualquier AI, en este caso el sistema también mejora a medida que interactúa (Deep Learning).
Pero la idea de Soul Machines es que esta ayuda sea realmente útil sobre todo en el caso de personas que por alguna discapacidad tengan más complicado comunicarse con estos sistemas automáticos de ayuda. Un ejemplo lo pone aquí el CEO de la compañía, Mark Sagar (profesor en la Universidad de Aukland), explicando lo útil que resulta en casos en los que el usuario no pueda teclear y la EI es capaz de rellenar un formulario por él.
De la ficción a la ayuda más real
Ya hemos mencionado y visto que Cate Blanchett pone la voz a Nadia, pero no queda ahí el aporte cinematográfico al proyecto, y ya vimos cómo los humanos digitales estaban haciendo carrera en Hollywood. Mark Sagar ganó dos premios de la Academia precisamente por su trabajo en cuanto a las animaciones faciales en King Kong y Avatar.
Pero curiosidades a parte, la empresa sigue trabajando en mejorar Nadia tanto en cuanto a sus capacidades como en su apariencia. El nivel de detalle es bastante impresionante (si nos fijamos vemos el reflejo simulado de una pantalla en sus pupilas, como si como nosotros estuviese frente a una pantalla) y las expresiones y gestos están muy logrados.
De momento la propuesta gira en torno a esta atención mejorada, de hecho están trabajando en conjunto con el National Disability Insurance Scheme australiano (una herramienta de ayuda a discapacitados) dado que tiene una burocracia algo compleja y lenta precisamente para muchos de sus usuarios, según comentan en The Next Web (la propia web del NDIS de hecho ya parece funcionar bastante mal). Según la empresa los tests de Nadia en la web del NDIS empezarán en los próximos meses y se espera que esté a prueba unos 12 meses antes de estar operacional del todo.
Nadia, una “inteligencia emocional” muy “humana”, es un chatbot programado para entender palabras y gestos faciales
Top
Suscríbete al blog por correo electrónico
Etiquetas
Adidas le saca partido a los desechos marinos y crea unas zapatillas impresas en 3D con ellos
això és mel
beata
Cambio de modelo energético
chema alonso
chiste
chistes
CHRONOS CONVIERTE CUALQUIER RELOJ EN UN SMARTWATCH
coca cola
Consejos
crimen informático
cuadros o joyas y comenzar a invertir en LEGO
curso
Cámara de 360º
De la radio al sistema Full Link.
En 2016 quizás deberías dejar de invertir en la bolsa
Feedly
Flotar en el aire con este monopatín volador es una realidad
gracioso
humor
ib3
IFTTT
informática
internet
Los móviles flexibles son sólo el principio: Samsung patenta un portátil que se puede enrollar
navidad 2016
Nepal tiene internet gracias Mahabir Pun
Ojo: Dejar Facebook puede resultar en una vida más feliz y menos solitaria
Open Office Impress
paro
PORTATIL DE 8 PULGADAS
Privacidad
robot
seguridad
según estudio
solidaridad
Tecnología
valldemossa
velocidad
ventilación
videos
virus
whatsapp
xbox
¿Qué beneficios reales nos traerá en cinco años el Internet de las cosas?
Top Publicaciones y Páginas
Publicaciones recientes
- Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2019
- El supercomputador que quiere imitar el cerebro humano: un millón de núcleos para modelar mil millones de neuronas en tiempo real
- Valldemossa con Fibra Óptica y ¿cómo contratarla?
- 19 mapas que explican la geografía de Internet
- 19 de agosto, Día Mundial de la Fotografía