Esta clase se realizará en dos horas, la primer parte practicaremos con mecagratis.com, haremos un teclado gigante en el suelo, para recordar la distribución de las letras.
Y continuaremos con los trabajos empezados de maquetación.
Recordemos que utilizamos la opción de insertar «Marco», «Imágenes», «Tipos de Letras», «Tamaño de la fuente», etc.
«Guardar una foto»
Lo primero es buscar en Google Imágenes la foto que queramos, ejemplo: Laborghini.
Segundo, nos posicionamos encima de la foto, presionamos el botón derecho del ratón, y elegimos «Guardar imagen como…».
Tercero, seleccionamos la ubicación del archivo en nuestro ordenador, recordándola para luego utilizarla con Open Ofice Writer.
Casi siempre todas las fotos tienen derecho de autor (El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana. Fuente: Wikipedia).
Por este motivo si queremos utilizar una foto en un blog, o página web, deberíamos utilizar la búsqueda avanzada que nos ofrece «Google Imágenes» y que la encontraremos arriba a la derecha.
Se nos mostrará un listado de opciones de búsqueda, localizaremos «Derechos de uso», y seleccionaremos la opción que necesitemos, ejemplo: «que se pueda utilizar, compartir, o modificar libremente».
De esta manera no infringiremos las normativas de «Derecho de autor».