¿Qué necesito?
Un disco externo, la capacidad que necesitamos dependerá de lo que necesitamos guardar. Tenemos desde 1 TB hasta 8TB, por ejemplo:


Fuente PC Componente
Si, ya tenemos el disco que utilizaremos para realizar nuestra copia de seguridad…


Fuente PC Componente
«El disco externo, lo conectamos al ordenador»
Utilizaremos la aplicación que incluye Windows 10, llamada «Copia de Seguridad«

Buscamos «Copia de seguridad«

Una vez abierto, nos pedirá «Agregar una unidad«

Seleccionamos la unidad (será la misma que conectamos anteriormente). Después de unos segundos

Esperamos unos segundos, veremos que Windows acepta la unidad y se activará el «Historial de archivos«

El historial de archivos se ejecuta como un proceso en segundo plano de baja prioridad y es importante comprender que la primera vez que se ejecuta para crear las copias de seguridad puede tardar bastante tiempo teniendo en cuenta la cantidad de información alojada en las bibliotecas a respaldar. Existen diferentes elementos que juegan un papel fundamental en el rendimiento de la copia de seguridad, estos son
- Tipo de puerto USB usado, sabemos que si se usa un puerto USB 3.0 la velocidad de transferencia será mucho mayor que el USB 2.0.
- El tipo de disco duro usado, si usamos un disco duro HDD la tasa de lectura y escritura será menor que si usamos un disco duro de estado sólido (SDD)
- La velocidad de la red, si usamos una unidad en red, ya que una red inestable o lenta influye directamente en la copia de seguridad.
Una vez se cumpla la primera copia de seguridad, las siguientes serán más veloces en ser respaldadas.
Opciones generales del Historial de archivos de Windows 10
El Historial de archivos contiene una serie de opciones que están creadas para facilitar la gestión, frecuencia y comportamiento de las copias de seguridad.Paso 1
Para acceder a estas opciones pulsamos en la línea «Mas opciones» y veremos lo siguiente:

Información general En esta sección encontramos detalles generales como
- Tamaño actual del dispositivo a usar para la copia de seguridad
- Tamaño estimado de la copia de seguridad de los archivos de Windows 10
- Fecha de la última copia de seguridad si se ha ejecutada
- Opción para crear la copia de seguridad de forma manual
En la parte inferior de la información general encontramos las opciones de frecuencia de tiempo disponibles para las copias de seguridad que llevemos a cabo con el «Historial de archivos», estas opciones son:
Realizar una copia de seguridad de mis archivos
Con esta opción será posible definir cada cuanto Windows 10 hará un respaldo de la información que hemos definido, el valor por defecto es Cada hora, pero al pulsar sobre la flecha desplegable tendremos alternativas en minutos, horas o a diario.
Es importante recordar que la unidad debe estar conectada para tal fin.

Mantener las copias de seguridad En esta sección debemos definir la cantidad de tiempo que el Historial de archivos mantendrá las copias de seguridad disponibles, el valor por defecto es Para siempre pero obviamente esto tendrá un impacto alto en el nivel de espacio del disco, podremos definir opciones en meses o años:

Copia de seguridad de carpetas y archivos En la parte media encontramos las carpetas que están definidas por defecto para ser respaldadas por el Historial de archivos de Windows 10:

Paso 2
Si deseamos añadir una carpeta o archivo personal que no está allí, basta con pulsar en el botón «Agregar una carpeta» y en la ventana emergente procedemos a seleccionar dicho elemento:

Paso 3
El ideal es alojar los archivos dentro de dicha carpeta y una vez definida pulsamos en el botón «Elegir esta carpeta» para que sea añadida, si por alguna razón consideramos que ya no es necesario el respaldo de esta carpeta, basta con seleccionarla y pulsar en el botón «Quitar» para que no esté incluida en el Historial de archivos:

Paso 4
En la parte inferior contamos con la opción de excluir carpetas especificas sin la necesidad de eliminarlas por completo del Historial. Pulsamos en el botón «Agregar una carpeta»

Paso 5
Procedemos a seleccionarla para que sea excluida del respaldo:

3. Cómo ejecutar un respaldo manual Windows 10
En algunos casos puntuales puede requerirse el llevar a cabo el proceso de forma manual, para ello basta con pulsar en el botón «Hacer una copia de seguridad» ahora ubicado en la sección Información general y veremos que inicia dicho proceso. Este puede ser cancelado en cualquier momento si es necesario.

4. Cómo detener el Historial de archivos en Windows 10
Si por alguna razón administrativa o de espacio se requiere evitar que el Historial de archivos lleve a cabo su proceso, debemos ir a la siguiente ruta:
- Inicio
- Configuración
- Actualización y seguridad
- Copia de seguridad
Allí, pulsamos en el interruptor «Realizar una copia de seguridad automática» de mis archivos para que su estado pase a ser «Desactivado»:

5. Cómo modificar la unidad de respaldo en Windows 10
Paso 1
Si queremos crear los respaldos en una unidad de disco o de red diferente a la configurada inicialmente, accedemos a la línea «Más opciones» y en la parte inferior encontramos la sección «Realizar una copia de seguridad» en una unidad distinta. Allí pulsamos en el botón «Dejar de usar la unidad» para que la unidad actual sea descartada.

Paso 2
Podemos ver que todas las opciones han sido desactivadas hasta añadir una nueva unidad de la forma explicada al inicio del tutorial.

Fuente: propia y de https://www.solvetic.com/tutoriales/article/5788-copia-de-seguridad-con-historial-de-archivos-en-windows-10/
Fuente foto portada: https://www.redeszone.net/2018/10/20/copia-seguridad-historial-archivos-windows/