Una noticia para todos los que se hayan pronunciado en Facebook acerca de sus intenciones políticas este 20 de diciembre: la red social está monitorizando lo que dicen. Sí, Facebook España ha comunicado a un grupo de periodistas de información política sus planes para las próximas legislativas, que constituyen, de acuerdo con la plataforma, “las primeras elecciones conversacionales” de nuestra historia.
Según recoge El Diario, presente en la mencionada reunión, Facebook utilizará la información que sus 21 millones de usuarios en España compartan en los próximos días para detectar y categorizar cuáles son los temas que van a centrar esta campaña, que será después distribuida entre periodistas. Lo harán midiendo indicadores como cuántos usuarios únicos participan en conversaciones de temática electoral y qué número de interacciones realizan, así como las variaciones geográficas de estos datos. El equipo de la red social en nuestro país también ha anunciado que prestará especial atención a los comentarios sobre los temas políticos y los candidatos más relevantes”, informa el medio digital.
De acuerdo con los datos que han recogido, entre el 15 de agosto y el 31 de octubre de este año sus usuarios españoles han realizado 36 millones de interacciones con contenido político.
Era inevitable que la cuestión de la privacidad de todos estos datos surgiera en la conversación. Los representantes de Facebook aseguran que mantendrán el anonimato de los usuarios en todo momento, y que no le darán salida comercial a esa información. Los partidos políticos, también en España, ya forman parte del nutrido grupo de anunciantes que compran espacio publicitario por segmentos de audiencia en la red social, pero desde ésta señalan que la recolección de las interacciones acerca del 20D se mantendrá totalmente independiente de su negocio publicitario.
Hace tiempo que la política repite en los primeros puestos de las listas de temas más comentados con las que Facebook suele cerrar el año: en 2014 ocuparon la tercera posición. En la red social tienen claro su potencial como plataforma de opinión (y movilización política): ya en las elecciones europeas de 2014 pusieron a disposición de sus usuarios la funcionalidad “Soy Votante”, para hacer pública su intención de participar en los comicios. También tienen claro este potencial fuera de ella: esta misma semana el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estrenaba su perfil oficial en Facebook, y fuentes del PP reconocen que cada vez destinan mayor presupuesto publicitario a los anuncios en esta red social.
Fuente: http://ift.tt/1MCWKDO