Cuando el equipo de Donald Johanson dio, el 24 de noviembre de 1974, con los restos de Lucy en Hadar, al norte de Etiopía, sus integrantes estaban escuchando canciones de The Beatles. De ahí –en concreto, de la alucinógena canción ‘Lucy in the sky with diamonds’, que era la que sonaba en su radio- el nombre que decidieron dar al esqueleto de esta australopiteco que alguna vez, hace 3,2 millones de años, caminó erguida sobre la tierra. Google celebra el 41º aniversario del hallazgo con un doodle temático.
El logo del conocido buscador luce hoy escueto y rudimentario, con cuatro de sus letras sucintamente dibujadas, al estilo de las pinturas rupestres, en gris piedra, y con las otras dos reemplazadas por siluetas que caminan en fila india –al estilo de los cuatro de Liverpool en la portada de Abbey Road-, representando la evolución que el simio experimentó hasta convertirse en hombre. El australopiteco es un eslabón crucial para explicar esta cadena, y los huesos de Lucy fueron los primeros que sirvieron para explicar de forma probada la relación entre primates y humanos.
Gracias al buen estado de su esqueleto, Johanson y su equipo pudieron aprender bastantes cosas de Lucy: que medía 1,1 metros de altura y pesaba 27 kilos, que tenía 20 años y le habían salido las muelas del juicio cuando murió y que por aquel entonces ya había sido madre un número indeterminado de veces. Desde 1976, su cráneo, sus costillas, su pelvis y su fémur han permanecido resguardados en una cámara de seguridad protegida del público en el Museo Etíope de Historia Natural en Addis Abeba, aunque en 2007 estuvieron de gira por Estados Unidos, llegando a encontrarse con el mismísimo presidente Barack Obama.
Lucy no solo sirvió para explicar de dónde venimos, sino que también puso a los científicos tras la pista de quienes fueron sus coetáneos; tras su descubrimiento fueron hallados al menos otro 250 fósiles más de 17 individuos en la misma zona de Etiopía.
Desde la publicación del primer doodle, en 1998, con motivo del festival Burning Man, Google ha lucido más de 1.000 diferentes, con motivo de efemérides, elecciones, celebraciones como la Navidad o fechas relacionadas, en su mayoría, con el nacimiento o muerte de personajes relevantes para la historia y la cultura.
Fuente: http://ift.tt/1Sh4prN