El proyecto de SpaceX de Elon Musk para lanzar Internet a 1 giga en todo el mundo gracias a su red de más de 4.000 satélites. Ahora, Internet desde el espacio está cada vez más cerca con el lanzamiento de docenas de satélites Starlink para seguir probando.
La idea es terminar con más de 4.000 satélites en Órbita Terrestre Baja, entre los 340 y los 1.200 km (aproximadamente los satélites estarán a 550 km de altura) (12.000 en la fase final) que den cobertura a todo el planeta con velocidades de 1 Gbps y una latencia de 25 ms.
Estas son las empresas con los mayores planes para desplegar satélites:
- SpaceX: 12,000 satélites
- OneWeb: 4,560 satélites
- Boeing: 2.956 satélites
- Spire Global: 972 satélites
Elon Musk ha pedido permiso para que esos 12.000 satélites se convierta en nada menos que 42.000, cada uno de 260 kilos y a una órbita inicial de 280 km de altura, y operativa de 550 km para proporcionar el servicio.
Los satélites no utilicen direcciones IP llevan un protocolo de red propio, un sistema propio para una única red que no se parecería a ninguno visto. Todo más seguro, más rápido, y según Musk imposible de hackear con las herramientas y los equipos actuales. Todas las conexiones serán cifradas y por tanto no se podrá censurar el contenido de estas, algo que en países como China seguro que plantearán problemas dado que el gobierno debe tener acceso a todas las comunicaciones.
Xiaomi llevará internet a zonas donde no hay Internet
Lei Jun, CEO y fundador de Xiaomi ha mencionado que la empresa ya está trabajando en la red 6G, así como en satélites que lleven Internet a zonas en donde no existe o hay poca cobertura. De hecho, esta última idea también ha sido trabajada desde hace algunos años por Facebook y Starlink (empresa de Elon Musk).
El hecho de que en Estados Unidos y en China ya estén trabajando en la red 6G no significa que la veremos pronto, pues se estima que esta red se despliegue hasta el 2030, es decir, todavía tendremos 10 años para usar la red 5G, misma que podría desplegarse por completo en países menos desarrollados para el 2025, pero que probablemente para 2023 ya se haya extendido en la mayoría de los países en Europa, Norteamérica y varios países asiáticos.
Las nuevas mega-constelaciones de satélites de internet viajan por la Órbita Terrestre Baja, entre los 340 y los 1.200 km de altitud, convirtiéndose en objetos conspicuos en la esfera celeste.
Como era de esperar, los astrónomos profesionales están en pie de guerra. En representación de más de 13.500 astrónomos, la Unión Astronómica Internacional (IAU) sacó un comunicado para advertir del peligro que estas constelaciones de satélites suponen para sus observaciones. Starlink, a 550 km de altura, provoca una contaminación lumínica y electromagnética sin precedentes en el cielo nocturno e interfiere con telescopios y radiotelescopios.
Tarde o temprano se convertirán en basura espacial
A la basura orbital hay que añadir unos cien objetos que dejamos esparcidos en la superficie de la Luna: vehículos, banderas, toallas, martillos o peines, entre otras cosas. No se puede clasificar más que como basura al Tesla rojo abocado a explotar o a colisionar con Marte que Elon Musk lanzó al espacio como parte de su misión publicitaria Falcon Heavy. Esta basura no siempre permanece en el espacio. A pesar de la protección que brinda la atmósfera, al día cae al menos uno de esos desechos a la Tierra, la mayoría en los océanos. El 2 de abril del 2018, los 8.500 kg de plástico, resinas y metales pesados que un día fueron la estación China Tiangong-1 se hundieron a 4.000 km de Hawái.
Por otra parte se habla de lo perjudicial para la salud y el medio ambiente que emiten los satélites y antes de 5G
Fuente: https://www.5gspaceappeal.org/the-appeal
Los efectos nocivos de la radiación de radiofrecuencia ya están probados.
Incluso antes de que se propusiera la 5G, docenas de peticiones y apelaciones de científicos internacionales, incluida la Apelación de Freiburger firmada por más de 3.000 médicos, pidieron detener la expansión de la tecnología inalámbrica y una moratoria en las nuevas estaciones base.
En 2015, 215 científicos de 41 países comunicaron su alarma a las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afirmaron que «numerosas publicaciones científicas recientes han demostrado que EMF [campos electromagnéticos] afecta a los organismos vivos a niveles muy por debajo de la mayoría de las directrices internacionales y nacionales». Más de 10,000 estudios científicos revisados por pares demuestran daños a la salud humana por la radiación de RF. Los efectos incluyen:
- Alteración del ritmo cardíaco
- Expresión génica alterada
- Metabolismo alterado
- Desarrollo alterado de células madre
- Cánceres
- Enfermedad cardiovascular
- Deterioro cognitivo
- Daño en el ADN
- Impactos en el bienestar general
- Aumento de radicales libres
- Deficiencias de aprendizaje y memoria
- Deterioro de la función y calidad del esperma
- Aborto espontáneo
- Daño neurológico
- Obesidad y diabetes
- Estrés oxidativo
- Los efectos en los niños incluyen autismo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y asma.
El daño va mucho más allá de la raza humana, ya que hay abundante evidencia de daños a diversas plantas y vida silvestre y animales de laboratorio, que incluyen:
- Hormigas
- Aves
- Bosques
- Ranas
- Moscas de la fruta
- Miel de abejas
- Insectos
- Mamíferos
- Ratones
- Plantas
- Ratas
- Árboles
- Efectos negativos microbiológicos.

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS concluyó en 2011 que la radiación de radiofrecuencia de frecuencias de 30 kHz a 300 GHz es posiblemente cancerígena para los humanos (Grupo 2B). Sin embargo, la evidencia reciente, incluidos los últimos estudios sobre el uso de teléfonos celulares y los riesgos de cáncer cerebral, indican que la radiación de RF es cancerígena para los humanos y ahora debe clasificarse como un «carcinógeno del Grupo 1» junto con el humo del tabaco y amianto.
La mayoría de las señales inalámbricas contemporáneas tienen modulación de pulso. El daño es causado tanto por la onda portadora de alta frecuencia como por las pulsaciones de baja frecuencia.
Mapa de satélite en tiempo real: http://stuffin.space/
Fuentes:
https://www.adslzone.net/2019/05/10/internet-espacio-spacex-starlink-nuevos-satelites/
https://www.unocero.com/noticias/xiaomi-ya-trabaja-en-la-red-6g/
https://as.com/meristation/2019/11/11/betech/1573506326_163276.html
https://www.elsaltodiario.com/industria-aeroespacial/sos-espacio-starlink-elon-musk
https://www.elsaltodiario.com/industria-aeroespacial/sos-espacio-starlink-elon-musk